La nueva enfermedad por coronavirus, también denominada COVID 19 es la última enfermedad infecciosa de preocupación internacional.
Originada en Wuhan, China, se extendió a nivel mundial, resultando en la pandemia
2019-2020 y una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (ESPII) según lo declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta enfermedad suele cursar con fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria,
fatiga y malestar general, sin embargo, también se han presentado casos asintomáticos.
Su diagnóstico se realiza con una
combinación tanto de exámenes clínicos, radiológicos y moleculares, donde la prueba de reacción en cadena de la polimerasa
con transcriptasa inversa (RT-PCR) ha sido el examen de elección para el análisis de material genético viral de muestras
extraídas del tracto respiratorio superior.
🔘 CAPACITACIÓN COVID-19 Y ODONTOLOGÍA: Publicaciones en PDF y Webinars GRATIS para compartir
Se ha reportado que COVID-19 se transmite persona a persona o por contacto
indirecto por gotas, lo que tiene fundamental importancia en procedimientos clínicos dentales y donde la saliva tendría una
función crítica en la transmisión de SARS-CoV-2 en la población.
Es por esto, que los diagnósticos salivales no invasivos
podrían proporcionar una plataforma de detección rápida, temprana y poco invasiva de la infección por COVID-19.
🔘 3 Temas de interés
El objetivo
de esta revisión es determinar los beneficios de la saliva como muestra no invasiva para el diagnóstico de COVID-19.
Deja tu comentario, gracias por visitar Odontofarma